- Coordinación del programa
Dra. Maria del Pilar Ferré Romeu | mariadelpilar.ferre(ELIMINAR)@urv.cat |
- Comisión académica del programa
Dra. Maria del Pilar Ferré Romeu (presidenta) | Dra. Natàlia Català Torres (secretaria) | |
Dr. Josep Demestre Viladevall | Dr. Marc Guasch Moix |
- Comisión académica interuniversitaria del programa
Dr. Faustino Diéguez-Vide - UB (presidente) | Dra. Anna Gavarró Algueró - UAB (secretaria) | |
Dra. Olga Fernández Prat - UAB | Dr. Manuel García-Carpintero - UB | |
Dra. Elisabet Tubau - UB | Dra. Maria del Pilar Ferré Romeu - URV | |
Dra. Natàlia Català Torres - URV | Dra. Maria Lluïsa Hernanz Carbó – UAB | |
Dr. Josep Denestre Viladevall - URV |
- Oferta
Plazas de nuevo ingreso | 5 |
- Lenguas del programa
- Catalán
- Castellano
- Inglés
- Presentación y objetivos
El objetivo principal de los estudios de doctorado es formar doctores en investigación avanzada de calidad. A tal efecto, los objetivos generales son los siguientes:
- Incorporar al doctorando o doctoranda en un grupo de investigación.
- Ampliar capacidades para adquirir una especialización intensiva en las diferentes orientaciones aportadas por las líneas de investigación definidas en el programa.
- Potenciar la iniciativa para el desarrollo de proyectos de investigación con la metodología y los principios científicos propios de la línea en que los doctorandos realicen su investigación.
- Fomentar la adquisición de habilidades generales relacionadas con la capacidad de trabajo personal y en grupo, la participación en proyectos de investigación, la gestión de bases de datos bibliográficos, etc.
- Doctorado interuniversitario
El programa de doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje está organizado conjuntamente por las tres universidades siguientes:
Universidades participantes
|
|
|
Web del programa interuniversitario
- Perfil de ingreso
El programa de doctorado está dirigido a un público con inquietudes y buena formación en la investigación en alguna de las líneas de investigación del programa relacionadas con los ámbitos filosófico, lingüístico y psicológico, con preferencia aquellos estudiantes que muestren alguna experiencia interdisciplinar, como la que se puede conseguir con un máster como el de Ciencia Cognitiva y Lenguaje, máster afín a este programa de doctorado. El programa también puede tener interés para aquellos profesionales y licenciados o graduados en otras áreas relacionadas con el lenguaje. Más concretamente, el programa está orientado a satisfacer la demanda de grupos específicos de estudiantes o profesionales:
1. Estudiantes que hayan realizado un máster relacionado con alguna de las líneas de investigación del programa. Especialmente, presentan un perfil adecuado los estudiantes relacionados con el máster interuniversitario (UB, UAB, UPF, URV y UdG) Ciencia Cognitiva y Lenguaje. Pero también se incluyen en el perfil de ingreso a aquellos estudiantes que hayan cursado satisfactoriamente algún máster afín a las líneas de investigación del programa de doctorado. Esto incluiría a todos aquellos estudiantes relacionados con las Ciencias Sociales y Humanísticas, con las Ciencias de la Salud o con las Ciencias de la Educación (por ejemplo, filólogos, traductores, logopedas, psicopedagogos, etc.). Aquí se incluirían aquellos estudiantes que hayan realizado algún máster vinculado a aspectos filosóficos (como el máster interuniversitario en Filosofía Analítica), lingüísticos y filológicos (serían afines aquellos másteres relacionados con la enseñanza -didáctica- de alguna lengua a nativos y extranjeros, con la lingüística aplicada, y con la traducción) y psicológicos (como los másteres relacionados con la psicología cognitiva y con la relación entre comportamiento y cognición).
2. También se pueden admitir, previa aceptación por parte de la Comisión Académica, estudiantes con otras titulaciones oficiales de ámbitos relacionados con los comentados en el apartado anterior, siempre que los estudiantes acrediten formación en investigación y conocimientos en alguna de las líneas de investigación del programa de doctorado, así como dominio del inglés.
- Salidas profesionales
Las personas que obtengan la titulación de doctor o doctora en el programa estarán formadas y preparadas para trabajar en:
- Investigación en el ámbito de las ciencias cognitivas.
- Docencia en el ámbito de las ciencias cognitivas, la evaluación neuropsicológica, la evaluación psicolingüística, la evaluación del desarrollo cognitivo y del lenguaje, así como en la ingeniería del conocimiento.
Por otra parte, la formación interdisciplinar ofrecida por el doctorado proporciona herramientas para que sus titulados sean profesionales competentes y solicitados en ámbitos tales como las tecnologías de la información, la gestión cultural, editoriales, administración pública o periodismo y otras ciencias de la comunicación.