- Coordinación del programa
Dra. Mercè Gisbert Cervera | infodoctoratTE(ELIMINAR)@urv.cat |
- Comisión académica del programa
Dra. Mercè Gisbert Cervera (presidenta) | Dr. José Luiz Lázaro Cantabrana (secretario) | |
Dr. Ramon Félix Palau Martin | Dr. Luis Marqués Molías | |
Dra. Adolfina Pérez Garcies | Dr. José Benito Holgado García | |
Dr. Jordi Duch Gavaldà |
- Comisión académica interuniversitaria del programa
Dr. Jesús Salinas Ibáñez - UIB (presidente) | Dra. Mercè Gisbert Cervera - URV (secretaria) | |
Dr. Xavier Carrera Farran - UdL | Dra. Adolfina Perez Garcias - UIB | |
Dra. Mari Paz Prendes Espinosa - U.Murcia |
- Oferta
Plazas de nuevo ingreso | 20 |
- Lenguas del programa
- Catalán
- Castellano
- Inglés
- Presentación y objetivos
El objetivo principal de los estudios de doctorado es formar doctores en investigación avanzada de calidad en el ámbito de la tecnología educativa (TE). A tal efecto, los objetivos generales son los siguientes:
- Ampliar capacidades para adquirir una especialización intensiva en las diferentes orientaciones aportadas por las líneas de investigación definidas en el programa de TE.
- Potenciar la iniciativa para el desarrollo de proyectos de investigación con la metodología y los principios científicos propios de la línea en la que los doctorandos realicen su investigación.
- Fomentar la adquisición de habilidades generales relacionadas con la capacidad de trabajo personal y en grupo, participación en proyectos de investigación, gestión de bases de datos bibliográficas, etc.
- Doctorado interuniversitario
El programa de doctorado en Tecnología Educativa está organizado conjuntamente por las siguientes universidades, siendo la Universitat de les Illes Balears la coordinadora:
Universidades participantes
|
|
|
|
- Perfil de ingreso
El perfil de ingreso recomendado para el programa de doctorado es el de titulados en el Máster universitario en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento (Máster Interuniversitario entre Universitat de les Illes Balears, Rovira i Virgili, Lleida y Murcia) o títulos equivalentes. Se requiere, como mínimo, un nivel de inglés que permita la lectura de publicaciones internacionales, la escritura de artículos internacionales, así como la asistencia y participación en congresos internacionales. Se recomienda como habilidades previas el uso de herramientas tecnológicas para el diseño y desarrollo de instrumentos y recursos para la investigación, así como saber analizar y aplicar herramientas e instrumentos para el diseño y desarrollo de materiales didácticos para el e-learning. La Comisión Académica propondrá los complementos de formación mencionados en la memoria del programa a aquellas personas que no se ajusten plenamente al perfil de ingreso recomendado.
- Salidas profesionales
Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a los siguientes ámbitos:
- Diseño y desarrollo de planes formativos en entornos TIC: diseño instruccional en centros educativos (de todos los niveles), docencia o tutoría en línea, áreas o departamentos de formación de las empresas.
- Diseño y desarrollo de material didáctico: editoriales y empresas de producción de contenidos, áreas o departamentos de formación de las empresas.
- Evaluación y gestión de contenidos: gestores y dinamizadores de contenidos en instituciones, organizaciones y empresas.