- Coordinación del programa
Dra. María Ángel Lanuza Escolano | mariaangel.lanuza(ELIMINAR)@urv.cat |
- Comisión académica del programa
Dra. María Ángel Lanuza Escolano (presidenta) | Dra. Erica Hurtado Caballero (secretaria) | |
Dr. Nicolau Ortiz Castellon |
- Comisión académica interuniversitaria del programa
Dr. Pedro Rolando Grandes Moreno - U. del País Vasco (presidente) | Dra. María Inmaculada Guerricagoitia - U. del País Vasco | |
Dr. Javier Cudeiro Mazaira - U. de A Coruña | Dr. Fernando De Castro Soubriet - Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo | |
Dr. José María Delgado García - U. de Castilla-La Mancha | Dra. María Ángel Lanuza Escolano - URV |
- Oferta
Plazas de nuevo ingreso | 3 |
- Lenguas del programa
- Castellano
- Inglés
- Presentación y objetivos
El programa de doctorado interuniversitario en Neurociencias agrupa a neurocientíficos de la UCLM, UDC, UPO, UPV/EHU y URV que aúnan sus esfuerzos para ofrecer un programa de doctorado con la masa crítica suficiente capaz de desarrollar sus objetivos.
Su misión es fortalecer la neurociencia mediante la atracción e incorporación de estudiantes, dándoles la formación, experiencia de excelencia en investigación y tutorización que necesitan para llegar a ser líderes en investigación y en el ámbito de la educación. La investigación en neurociencia es interdisciplinaria y el PD cubre la casi totalidad de las áreas de especialización en neurociencia y ofrece unas enormes oportunidades por la variedad y calidad de los grupos de investigación que participan y el esquema de contactos internacionales que poseen.
- Doctorado interuniversitario
El programa de doctorado de Neurociencias está organizado conjuntamente por las siguientes universidades, siendo la Universidad del País Vasco la coordinadora:
Universidades participantes
|
|
|
|
|
- Perfil de ingreso
El perfil idóneo para las personas interesadas en matricularse en el Programa de Doctorado en Neurociencias es el de titulados universitarios oficiales que dispongan de un Grado en el área de Biomedicina, Ciencias o Ingeniería (Biología, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ciencias Biomédicas, Químicas, Veterinaria, Física, Matemáticas, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas o Ingeniería Química) y de un Máster oficial de investigación potencialmente relacionado con los títulos de grado antes mencionados. Se precisa una fuerte vocación para completar la formación del doctorado en esta área de gran actualidad de interés científico-profesional y en la que en la actualidad se generan puestos de trabajo altamente especializados. La entrevista personal presencial o por videoconferencia será una herramienta fundamental para establecer el nivel de motivación y las cualidades de los candidatos para el desarrollo de una carrera científica en el campo de la investigación sobre el sistema nervioso. La persona candidata deberá tener un buen nivel de inglés contrastado tanto para la lectura de la bibliografía como para la comprensión de las actividades que se programen.
- Salidas profesionales
Los futuros doctores en Neurociencias tienen cuatro salidas inmediatas:
- Investigador o investigadora posdoctoral en áreas de la salud y ciencias de la vida.
- Personal docente e investigador universitario.
- Formación enfocada a profesionales e investigadores de la salud: personal médico o sanitario, médico interno residente (MIR), farmacéutico interno residente (FIR), biólogo interno residente (BIR), químico interno residente (QUIR).
- Formación dirigida a la industria, fundamentalmente biotecnológica, robótica y de ingeniería de la instrumentación para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del cerebro.