Universitat Rovira i Virgili

Ciencia y Tecnología Química - Presentación

Preinscríbete

Contáctanos

Dra. Montserrat Diéguez Fernández

 

montserrat.dieguez(ELIMINAR)@urv.cat

Dra. Montserrat Diéguez Fernández (presidenta)   Dr. Joan Ferré Baldrich (secretario)
Dr. Joan Carles Ronda Bargalló   Dr. Jordi J. Carbó Martín
Dr. Óscar Pàmies Ollé   Dra. Beatriz Prieto Simón
Dr. Arjan Kleij    
Plazas de nuevo ingreso  50 

El objetivo principal del programa es ofrecer una especialización intensiva en diferentes líneas de investigación claves de la química actual, como la modelización molecular; el diseño de síntesis de diferentes tipos de materiales moleculares, sólidos o poliméricos; la catálisis homogénea y la heterogénea; los métodos de caracterización estructural avanzada; la química computacional; las técnicas analíticas avanzadas; la cromatografía o la quimiometría. Todas estas líneas se desarrollan en grupos de investigación de alto nivel científico de la Universitat Rovira i Virgili (URV) o del Institut Català d'Investigació Química (ICIQ) y ofrecen la posibilidad de movilidad internacional a través de sus numerosas colaboraciones, lo que facilita la obtención de la mención internacional al título de doctor o doctora.

El perfil de ingreso recomendado para el programa de doctorado es el de un titulado de Máster Universitario en ciencias con conocimientos de química con diferentes orientaciones o de títulos equivalentes. Se requiere, como mínimo, un nivel de inglés B1 (del marco común europeo de referencia) que permita a los estudiantes leer publicaciones internacionales, escribir artículos internacionales, así como asistir y participar en congresos internacionales. A los estudiantes que no se ajusten plenamente al perfil de ingreso recomendad la Comisión Académica les propondrá los complementos de formación correspondientes.

Las personas que obtengan la titulación de doctor o doctora a través del programa estarán formadas y preparadas para trabajar en ámbitos relacionados con la investigación (I+D+I) en universidades, institutos de investigación, centros de innovación o en ámbitos de interés para el sector productivo, como los sectores industriales de transformación y producción de productos químicos y de nuevos materiales, o de desarrollo de nuevas tecnologías.