- Coordinación del programa
Dr. Francisco Huera Huarte |
- Comisión académica del programa
Dr. Francisco Huera Huerta (presidente) | Dr. Jorge Maria Pallarès Curto (secretario) | |
Dr. Ildefonso Cuesta Romeo | Dr. Anton Vernet Peña |
- Comisión académica interuniversitaria del programa
Dr. Carlos Martínez Bazán - UJA (coordinador) | Dr. Pedro García Ybarra - UNED | |
Dr. Francisco Huera Huarte - URV | Dr. Francisco Higuera Antón - UPM | |
Dr. Mario Sánchez Sanz - UC3M | Dr. Norberto Fueyo Diaz - UNIZAR |
- Comisión de garantía de calidad del programa
Dr. Carlos Martínez Bazán - UJA (presidente) | Dr. Javier Rodríguez Rodríguez - UC3M (secretario) | |
Dr. Francisco Huera Huarte - URV | Dr. José Manuel Vega de Prada - UPM | |
Dr. Javier Ballestes Castañer - UNIZAR | Dr. José Luís Castillo Gimeno - UNED | |
Sr. Javier Rus Ruíz - Investigador en Formación | No hay PAS vinculado a la gestión del programa |
- Oferta
Plazas de nuevo ingreso | 2 |
- Lenguas del programa
- Catalán
- Castellano
- Inglés
- Presentación y objetivos
En España hay una pequeña comunidad científica de mecánica de fluidos que cuenta con un considerable prestigio internacional y ha mostrado un interés, creciente en los últimos años, por abordar problemas de importancia para la industria. Sin embargo, su dimensión es muy pequeña en comparación con sus equivalentes en países de nuestro entorno. Esta propuesta busca, en primer lugar, reunir un equipo multidisciplinario en mecánica de fluidos, de tamaño suficiente para abordar de manera eficaz el estudio de un amplio espectro de problemas fluidodinámicos, e iniciar la colaboración con sectores industriales en cuestiones estratégicas, con un horizonte a medio y largo plazo. El programa de doctorado incluye actividades de organización y de transmisión de conocimiento que se llevan a cabo de manera coordinada con las de investigación y desarrollo. Se busca, de este modo, formar científicos y tecnólogos capaces de potenciar la colaboración entre universidad e industria (una de las principales carencias del sistema español de ciencia y tecnología), y atraer a este campo científicos de campos afines que faciliten la formación de grupos interdisciplinarios para emprender nuevos programas de creación de conocimiento y de colaboración con la industria.
- Doctorado interuniversitario
El programa de doctorado de Mecánica de fluidos está organizado conjuntamente por las universidades siguientes, coordinadas por la Universidad de Jaén:
Universidades participantes
Links
Universidad de Jaén | Universidad Carloss III de Madrid | |
Universidad Nacional de Educación a Distancia | Universidad de Zaragoza | |
Universidad Politécnica de Madrid |
- Perfil de ingreso
El perfil de ingreso del programa de doctorado es el de personas tituladas que pertenezcan a las áreas de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura o Ciencias, con un alto contenido formativo en materias de matemáticas, física y/o química (por ejemplo, Titulaciones de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Química, Física, Matemáticas, Química, Ciencias Ambientales, etc.), cumpliendo alguna de las siguientes condiciones: Con carácter excepcional podrán admitirse personas cuya formación previa no se corresponda con las áreas de conocimiento indicadas anteriormente, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente para acceder al doctorado. En este supuesto, la Comisión Académica del programa determinará los complementos de formación que deberá cursar el solicitante para completar su formación en el área o áreas de conocimiento vinculadas con el programa, a través de la realización de asignaturas de los Másteres en Ingeniería y Ciencias de las universidades del programa. No obstante, los alumnos admitidos, dependiendo de las materias cursadas en sus estudios previos de Grado y Máster, deberán cursar los complementos de formación que determine la Comisión Académica, hasta un máximo de 24 créditos de asignaturas de grado o master, ofertadas entre las universidades participantes, con contenidos básicos en:
- Matemáticas: ecuaciones diferenciales, métodos matemáticos, métodos numéricos.
- Energía: Combustión, transferencia de calor, fuentes de energía, impacto ambiental.
- Mecánica de Fluidos: Ecuaciones de Conservación, aerodinámica.
- Técnicas experimentales en ciencias e ingeniería.
- Otros específicos a determinar por la Comisión Académica.
- Salidas profesionales
Formar científicos y tecnólogos capaces de potenciar la colaboración entre universidad e industria y atraer a este campo científicos de campos afines que faciliten la formación de grupos interdisciplinarios para emprender nuevos programas de creación de conocimiento y de colaboración con la industria.