Universitat Rovira i Virgili

Nutrición y Metabolismo - Presentación

Preinscríbete

Contáctanos

Dra. Francisca Isabel Bravo Vázquez   coordinador.doctorat.nim(ELIMINAR)@urv.cat
Dra. Francisca Isabel Bravo Vázquez (presidente)   Dra. Anna Arola Arnal (secretaria)
Dr. Lluís Arola Ferrer    Dra. Rosa Solà Alberich
Dra. M. Victòria Arija Val    
Plazas de nuevo ingreso  12 

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo, y en este sentido una nutrición óptima es uno de los principales retos de la nutrición del siglo XXI. El crecimiento exponencial del mercado de los alimentos, junto con la inquietud por una buena salud para la población, ha conducido a un fuerte interés de las industrias alimentarias y bioquímicas, gobiernos, sectores del campo de la salud, académicos y centros de investigación por invertir en este sector.

Así pues, existe una importante necesidad en nuestra sociedad de profesionales con conocimientos en el campo de la nutrición y el metabolismo. Este campo utiliza modernas herramientas moleculares. La necesidad de profesionales en el ámbito de la nutrición radica en el creciente interés de la sociedad por conseguir una mejor calidad de vida a través de una correcta alimentación.

Este programa de doctorado busca proveer a la sociedad de doctorandos con conocimientos y experiencia en comprender, investigar y aplicar cómo los nutrientes interaccionan con el metabolismo y afectan a su funcionamiento y salud.

El programa está dirigido a graduados que hayan completado un máster oficial o equivalente, cuya formación, ya sea de grado y/o de máster, esté relacionada con la nutrición humana, las ciencias de la salud, las ciencias biológicas o áreas afines. Se requiere conocimientos en nutrición, fisiología, bioquímica y metodología científica, aunque el nivel de conocimiento específico dependerá de la línea de investigación o del proyecto en el que se integren. Los/as aspirantes deben demostrar una motivación clara por llevar a cabo investigación avanzada en nutrición y metabolismo, con el objetivo de contribuir al conocimiento científico y a la mejora de la salud. Adicionalmente, se valorará positivamente la experiencia previa en investigación, así como competencias como el pensamiento crítico, la autonomía, la comunicación académica, el compromiso ético y el dominio del inglés técnico.

En general, los sectores en que podrán trabajar los titulados en este programa de doctorado son los de la alimentación, la biotecnología y la salud. Concretamente, los titulados estarán capacitados para insertarse en el sector de las industrias alimentarias y bioquímicas, sectores del campo de la salud, organizaciones gubernamentales y otras relacionadas con la legislación y el asesoramiento sobre alimentación y salud, como universidades y centros de investigación.

Dentro de estos ámbitos podrán ejercer cargos de responsabilidad que impliquen la dirección de proyectos de investigación (investigación y desarrollo en el caso de las empresas), control de calidad, innovación, dirección de estudios relacionados con la salud pública, participación en gabinetes de asesoramiento, así como el ejercicio de la docencia.